En relación al cantón de Belén, en la revista
Historia No. 70 del 2014, Ana Cecilia
Arias Quirós y Mauricio Murillo Herrera nos relatan los siguiente: “[En esta
fase existía una]… diversidad en el tipo de asentamientos, particularmente a lo
largo del eje de Belén a Santo Domingo, encontrándose sitios pequeños que
podrían ser clasificados como residencias aisladas o caseríos, mientras que
otros son más bien aldeas dispersas y probablemente algunos de los sitios hasta
ahora estudiados podrían caracterizarse como de aldeas nucleadas.
El sistema agrícola estaba basado en rotación de
suelos con el uso de campos de cultivo no alejados de las áreas domésticas y
huertas adyacentes a las residencias, además del uso de recursos silvestres.
Este tipo de explotación agrícola pudo ser llevada a cabo por la familia
nuclear”.[1]
Por otra parte, el patrón de asentamiento de este período
sugiere la preferencia por zonas con la presencia de fuentes de agua cercanas y
de suelos no expuestos a inundaciones o deslizamientos.
Los entierros eran ubicados en zonas cercanas a
los asentamientos y combinaban los de forma simple con los conocidos como de
campana o botella o marcadas con pequeños túmulos con cantos de rio, desconociéndose
muy poco de la disposición de los restos humanos, ante las escasas evidencias
encontradas. Los ajuares funerarios contemplaban vasijas cerámicas, artefactos
de piedra o líticos y de jadeíta.
Por su parte la cerámica se caracteriza por su
forma ovoide y usaban el engobe en zonas, patillaje y de pintura morada
(Aguilar 1975), a esta fase se le asociación los pisos de arcilla y pozos de
almacenamiento o tumbas de recamara subterránea con entradas angostas.
En contextos asociados a cerámica de la Fase Pavas
(300 a.C. – 300 d.C.) se han excavado pisos de arcilla, pozos de almacenamiento
y/o tumbas de recámara subterránea con entrada angosta en los sitios Pavas
(UCR-68), urbanización Rohrmoser (SJ-38 UR), IMBIO (H44 Im), CENADA (H-26 CN),
Finca Mayorga (H-53 FM), La Cubilla (SJ-54 LC), Doña Lola (H-35 DL) y Cariari (UCR-3), entre otros (Vázquez
et. al. 1993, Artavia 1998 y León et. al. 2000).
[1] Revista de Historia N.º 70 • ISSN: 1012-9790
Julio - Diciembre 2014 • pp. 197-226 Las sociedades ancestrales del Valle
Central de la actual Costa Rica (1000 a.C.-1550 d.C.) Ana Cecilia Arias Quirós*
Mauricio Murillo Herrera**
No hay comentarios:
Publicar un comentario